Friday, November 01, 2019 - 20:49
Por Carlos Macías
Probablemente has escuchado los últimos días sobre una nueva norma que se está haciendo vigente en los centros de trabajo llamada NOM 035, y tú podrías estar pensando, ¿qué tengo que ver con eso? Aquí te compartimos los aspectos más importantes que debes conocer.
Para empezar, existe información que ha sido publicada en diferentes plataformas, misma que ha generado un teléfono descompuesto entre el patrón y trabajador, por lo que a continuación te ayudaremos a aclarar todas esas preguntas que han surgido después de su tan rápida popularidad. Responderemos preguntas como ¿Qué es la norma 035? ¿Cuál es su objetivo? ¿A qué se comprometen tanto el patrón como el empleado? Entre muchas dudas más. ¡Comencemos!
El Estrés, factor de riesgo psicosocial puede verse desencadenado en el organismo del colaborador de diferentes formas y niveles, alterando su conducta, fisiología, psicología, y estado emocional, según la NOM 035, estos factores de riesgo psicosocial pueden provocar:
La NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención, entró en vigor a partir del 23 de octubre de 2019 , un año después de que fuera presentada en el Diario Oficial de la Federación por la secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), esta NOM 035, aplica a todos los patrones y trabajadores que se encuentren laborando en una empresa, ubicada en territorio nacional.
Esta Norma tiene como objetivo identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo para que el desempeño de los colaboradores sea mejor.
Asimismo exige un compromiso gubernamental para fortalecer la seguridad y salud que permitan y ayuden al colaborador desempeñarse en un lugar de trabajo digno y decente, detectando aquellas áreas de oportunidad de la empresa a través de políticas, líneas estratégicas de acción y proyectos para la prevención de riesgos psicosociales, enfocados en los siguientes rubros:
A la fecha se ha comprobado que en los países con mayor desarrollo mundial, y que los colaboradores que trabajan en una empresa con un bajo riesgo, se destacan por trabajar en un ambiente de vitalidad y dinamismo, además de que el trabajo en equipo y camaradería es nato, y por ende, resulta en un entorno de mayor innovación y productividad. En caso contrario, aquellas empresas con alto riesgo, sus colaboradores muestran una actitud de agotamiento, conflicto entre los compañeros de trabajo, bloqueo mental para realizar sus actividades y sólo cumplen con su horario laboral por cumplirlo.
Es importante mencionar que no sólo existen compromisos por parte del patrón, sino que debe de existir un compromiso compartido por parte de los colaboradores para mejorar el entorno laboral en el que se desenvuelven.
Por parte del patrón se destaca que tiene que promover acciones para la prevención de riesgos psicosociales, además de poner a disposición de sus trabajadores mecanismos para presentar quejas y denuncias que puedan ser relacionados al entorno organizacional.
En cuanto al trabajador, es importante adquirir una postura de compromiso a trabajar sobre las mejoras que puedan ser propuestas por el patrón; así como abstenerse de caer en situaciones o actitudes que se puedan contraponer con el objetivo de las mejoras, además de participar en la identificación de los factores de riesgo.
Algunos puntos focales que hay que destacar de la norma son los siguientes:
Sin duda la Norma 035 será una herramienta muy útil que nos ayudará a las empresas en mejorar la calidad de vida de los trabajadores, y esto al final del día se verá reflejado en un mejor desempeño laboral dentro de la organización.
Carlos Macías, Ejecutivo de Atracción de Talento, STN People